
INSTITUCION EDUCATIVA

SAN JOSE DE LA PESQUERA
TODOS A APRENDER
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA
El objetivo más ambicioso de nuestro gobierno en materia educativa es mejorar la calidad de la educación, que es el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y cerrar brechas, y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad.
Transformando la calidad educativa vamos a formar al ciudadano que este país necesita, capaz de contribuir a su desarrollo, preparado para ejercer una ciudadanía activa, que conviva pacíficamente y tolere las diferencias. Son ciudadanos así los que nos permitirán edificar el país justo, moderno y seguro que todos queremos.

PROPOSITO DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
El propósito central de “TODOS A APRENDER”: EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA, es mejorar los aprendizajes de los estudiantes de básica primaria (de transición a quinto) en lenguaje y matemáticas del país, de instituciones educativas públicas que se clasificaron en un nivel insuficiente en las pruebas Saber 2009.
En ese sentido, para lograr que los estudiantes mejoren su desempeño es claro que deben fortalecerse las condiciones que favorecen los procesos de aprendizaje. Así, el aula de clase es concebida por el Programa:
“Todos a aprender” como su centro de acción y el foco de todo el sistema educativo, por lo que actúa sobre diferentes factores que están asociados al desempeño de los estudiantes y que concurren en el aula de clase: el maestro, el currículo, los materiales educativos, la evaluación, la gestión educativa que involucra a todos los actores de la comunidad educativa, el contexto familiar y la disponibilidad de infraestructura escolar que incluye las estrategias que permitan la llegada de los estudiantes a la escuela y su permanencia en el sistema educativo. (MEN, 2012)
¿COMO LOGRARLO?......
Comprometiéndonos todos los colombianos con la transformación y calidad de nuestra educación.
Desde las instituciones educativas, el programa plantea la puesta en marcha de acciones pedagógicas encaminadas a fortalecer las prácticas en el aula, brindar referentes curriculares claros que indiquen los objetivos de aprendizaje, desarrollar herramientas apropiadas para la evaluación y trabajar en la selección y uso de materiales educativos para los maestros y estudiantes, los cuales deben estar acordes con los ambientes de aprendizajes.
Asimismo, se definió un plan de formación y acompañamiento para los docentes en sus propias aulas (formación situada), ya que es en la interacción entre pares y educadores con sus alumnos donde ocurren las verdaderas transformaciones educativas.