
INSTITUCION EDUCATIVA

SAN JOSE DE LA PESQUERA
COMPONENTE DE FORMACIÓN SITUADA
Es muy importante recalcar la responsabilidad de los docentes en su quehacer docente a su vez destacarles por sus cumplimientos en las tareas a pesar de las dificultades que se presentan en el día a día. Al empezar la semana de visita en el establecimiento educativo, se ejecutó una pequeña reunión con el director del establecimiento educativo para socializar la agenda de trabajo de esta semana y el papel importante que efectuaría el en este 5 acompañamiento. Se tuvo presente varios aspectos para llevar a cabo el taller de evaluación formativa, primer se les hizo a los docentes una encuesta con el fin de explorar ciertos saberes de la evaluación formativa, su existencia, el uso de esta en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes, de su aplicación en el desarrollo de la clase y en la planeación de la misma.
Se logró hacer un pequeño sondeo a docentes y directivos, la cual nos arrojó que algunos docentes si tienen un conocimiento de la evaluación formativa, otros docentes manifestaron que era la primera vez que se les orientaba la EVALUACIÓN FORMATIVA, otros que no tenían conocimiento de sus procesos, y del cómo aplicarla dentro de su planeación y en el desarrollo de la clase.
Fue un momento interesante, ya que los docentes llegaron con preguntas, con curiosidades sobre que era la evaluación formativa, su impacto en el aula de clase como en el desarrollo de la misma y en la planeación. Alguno de ellos tenía cierta relación o conocimiento del cómo se aplica la evaluación formativa, docentes aportaban que la evaluación formativa es un proceso continuo de enseñanza aprendizaje, pero que a su vez no conocían esos cinco pasos importantes para aplicarla.
En esta nueva experiencia que para otros docentes ya era cotidianas, les sirvió para aclarar dudas sobre su aplicación, a medida que se llevaba la formación o charla con los docentes se aplicó una actividad donde el docente tenía que analizar junto con su grupo de trabajo, las características de la evaluación formativa, su propósito en el desarrollo de la clase, las estrategias que se aplican dentro de la evaluación formativa y ciertos interrogantes en la evaluación formativa.
Después de haber analizado e intercambiado ideas con los docentes con respecto a la evaluación formativa, se analizó cada uno de los pasos de esta tan importante estrategia que permite que la evaluación al estudiante sea continua durante el desarrollo de la misma y no se vea para el estudiante como un arma de doble filo, ya que para la conciencia del estudiante la evaluación viene siendo como un castigo y no como una herramienta que le permite conocer que tanto sabe el estudiante, en que se debe reforzar, y reflexionar sobre su práctica de aula.


COMPONENTE PEDAGÓGICO
llevada a cabo la planeación de la clase como objetivo principal para vincular la evaluación formativa, se seleccionaron varios docentes que darán inicio a la ejecución de la clase planeada, que por motivo de tiempo y espacio los docentes le han manifestado a la tutora que se le sea posible exponer su clase planeada el día 11, 18 y 25 de agosto ya que por motivos de cronograma se les hace difícil trabajarla para su observación y que a su vez se sienten motivados ya que es una estrategia que les permitirá ver en que están fallando en el desarrollo de sus prácticas de aula y que métodos de mejoramiento tomar para mejorar las prácticas de aula y las MEC.
Después de haber orientado la evaluación formativa a los docentes y directivos, fue necesario hacer una planeación cuya estrategia era incorporar la evaluación formativa en el desarrollo de la clase, ya que algunos docentes manifestaban que casi nunca llevaban a cabo esos procesos, que ellos solo conceptualizaban trabajaban y tarea para la casa y culminaban con una evaluación al día siguiente.
En el momento de la planeación se hizo mucho énfasis a los pasos de la evaluación formativa, de la importancia de aplicarla con sus 5 pasos. Para esta actividad se analizó una de las planeaciones elaboradas por los tutores en comunidad de aprendizaje y formación con el fin de darles a conocer como se involucra la evaluación formativa en cada proceso de enseñanza aprendizaje por medio de sesiones. De tal manera que en grupo de 4 personas se dio al inicio de las planeaciones en el área de matemáticas enfocada a la actividad de midiendo con tiras, que a su vez haciendo uso de las actividades de las pruebas saber.

COMPONENTE DE GESTIÓN
El día 21 se ejecutó la reunión prevista con el director y cuerpo académico con el fin de analizar las pruebas saber, y de las estrategias que deben emplear los docentes para mejorar las MEC y sus prácticas dentro del aula de clase. Siempre enfocadas a un mejoramiento continuo de acuerdo a las necesidades del estudiante y el entorno en el cual se desenvuelve.
Uno de los puntos que se tomaron en la reunión con el director fue el seguimiento de las estrategias del PTA en el PMI, y del cómo se estaban involucrando en las planeaciones didácticas de los docente, del uso de los materiales didácticos (colección semilla) y la implementación de la hora lectora como estrategia para mejorar la interpretación y la lecto-escritura en el niño.
Seguidamente se llevó a cabo el desarrollo de la encuesta a directivos que fue enviada por la plataforma ceinte a los directores de cada establecimiento educativo focalizado. Se socializo con los docentes y directivos de la importancia de hacer partícipes los materiales educativos, de empoderarse más de los estándares y hacer sus planeaciones jugando con los mismos, que ellos son lo que nos guían para una mejor planeación y una buena práctica de aula.
EVALUACION FORMATIVA

